top of page

Mi bebé lactante entra al kinder

Consejos para facilitar esta nueva etapa.


Ingrid Broitman, asesora de lactancia materna y fundadora de Lactanza, nos visitó en Kilore y nos dio muchos consejos para que la entrada al kínder de tu bebé lactante sea un éxito.



¿Cómo mantengo mi producción de leche materna?

La clave está en mantener la estimulación por medio de extracciones frecuentes (cada 2 horas y media a 3). Hacer una toma ojalá justo antes de despidieres en la mañana, que puede ser en el mismo kínder, si cuentan con un espacio adecuado como el Family Room de Kilore donde las mamás pueden venir cuando deseen a amamantar a sus bebés. También es importante mantener la libre demanda en las tardes y noches.


¿Cómo saco el máximo provecho a cada extracción?

Lo usual es sacarse entre 2 y 3 onzas de leche de ambos pechos, aunque esto varía de una mamá a otra. Para sacar lo máximo de cada extracción es importante escoger un momento tranquilo (no justo antes de una reunión que nos tienen nerviosas, por ejemplo). El llevar una foto o video de su bebé o simplemente concentrarse y pensar en él o ella estimula la salida de la leche. Hacer masajes circulares en los pechos antes de sacarse leche y, durante la extracción comprimiendo de a poco el pecho también ayuda a sacar un poco más de leche.


¿Cómo voy haciendo mi banco de leche?

Es aconsejable usar el banco de leche par emergencias: cuando no alcanza la porción que se dejó en el linde, cuando se derrama la leche fresca o alguna situación extraordinaria. Esto porque, aunque el banco de leche sea muy grande, si el bebé es alimentado exclusivamente con leche materna, rápido se agotará si es usado para todas las tomas.

Lo ideal es empezar a guardar leche un mes antes de que el bebé entre al kínder, siempre rotulada con el nombre del bebé, la fecha y la cantidad de onzas. Parte de ese banco de leche se lleva al kínder para que lo tengan de reserva en un congelador donde la leche materna tenga un espacio determinado, hacer el fondo del congelador y lejos de carnes crudas.

La leche que se toma diariamente el bebé idealmente debería ser la leche fresca que usted se ha extraído el día anterior en porciones pequeñas (3 - 4 onzas) y de una vez en los chupones en los que el bebé los va a consumir, para evitar que el personal del Linder esté descongelando y trasvasando la leche, y mantener así la mayor higiene posible durante todo el proceso.



¿Cuál es la mejor forma de dar el biberón?

Es importante no dar el biberón tan inclinada para que la lecha no salga muy rápido, sino ponerlo en una posición un poco más horizontal para que salga ante la succión del bebé, como lo haría al tomar del pecho. Otra recomendación importante es no comprar tetillas de diferentes etapas sino solo manejar tetillas de recién nacidos o etapa 1, pues no es necesario que cada vez los agujeros sean más grandes.



¿Cómo le ayuda a que se acostumbre al biberón o beberito?

Se puede empezar a acostumbrar al bebé alrededor de un mes antes del ingreso al kínder para que el aprendizaje se pueda dar de forma pausada y sin estrés. Existe el mito de que con hambre el bebé agarraré el chupón más rápido, sin embargo esto no es cierto. El aprendizaje no se puede dar con hambre ni con estrés. Es por esto que es importante mostrarle poco a poco lo que significa tener un objeto extraño en su boca, con peques pruebas, dándole la oportunidad de jugar y de experimentar con el chupón y hablándole mucho durante el proceso.

Si usted solo se extrae la cantidad justa para dejarle a su bebé y no puede destinar algunas onzas a realizar estas pruebas, puede hacer este proceso de acostumbrar al bebé al chupón con un poquito de agua hervida, tomando en cuenta que no es para alimentar al bebé, sino para que se vaya acostumbrando al chupón.

Es importante ser paciente y saber que debe probar varias veces antes de decir que determinada estrategia no funcionó.


Mantener la cadena del frío

A la hora de trasladar la leche materna, es clave hacerse de una buena hielera con algunos icepacks para trasladar la leche directo de la refrigeradora de la casa o del trabajo, hacia la refrigeradora del kínder.


Ayude al personal del Kinder a conocer a su bebé

Saque un tiempo para hablar con el personal del kínder y cuénteles acerca de las rutinas de cuidado a las que está acostumbrado su bebé. ¿Cómo le gusta dormir? ¿Qué gestos hace cuando tiene hambre? ¿A qué hora generalmente hace siestas?, toda esta información facilita a las cuidadoras a seguir adecuadamente las señales de su bebé y hacer de la transición al kínder una experiencia más placentera.


Comprender las diferencias de un bebé alimentado con leche materna a uno alimentado con fórmula

Los bebés alimentados con leche materna toman porciones más pequeñas y más seguido, pues la leche materna se digiere más rápido, También n es importante saber que las porciones de un bebé alimentado con leche materna no tienen mayor variación a lo largo del tiempo, mientras los bebés alimentados con fórmula sí van aumentando de porción con los meses.

En las tardes y noches que su bebé está con usted, tiene alimentación a libre demanda y de esta forma "recupera" lo que no ha tomado en el kínder. Hay bebes que esperan a su mamá para tomar leche, y es importante no desesperarse y saber que la leche se repone y que con la ayuda de la institución y con la asesoría adecuada se puede lograr.


Tomar nota!

Es clave consultar si el kínder cuenta con capacitación e información acerca del manejo adecuado de la leche materna y de cómo funciona el bebé lactante en cuanto a alimentación, deposiciones, composición de la leche materna y si manejan un enfoque de respeto para con las decisiones familiares en cuanto a la duración de la lactancia materna.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page